
Metodología de Trabajo para AIF Construcción y Explotación Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez
El encargo de Metaproject S.A. fue el desarrollo de una Metodología de Trabajo a presentar en la licitación de la AIF del proyecto de Construcción y Explotación del Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez de Santiago; que esta metodología contemplara y considerara los siguientes factores:
Un acabado grado de comprensión del proyecto a inspeccionar como:
- Descripción general del proyecto, sus servicios u obras a inspeccionar.
- Descripción de las obligaciones de la Sociedad Concesionaria en relación con el proyecto a inspeccionar.
- Descripción metodológica de los registros e informes a desarrollar y presentar durante la Asesoría.
- Objetivos, flujos y actividades de la Asesoría.
La metodología sería evaluada en:
- Efectividad de los métodos y procedimientos propuestos para el control de las obras.
- Planes de contingencia y emergencias.
- Planes de control, aseguramiento de la calidad o auditorias de gestión de la Asesoría y formas de seguimiento.
- El desarrollo de un Sistema de Gestión Documental propio e independiente acorde a los requisitos, este sistema describiendo su funcionamiento, codificación de documentos, repositorios, capacidad de relacionamiento de documentos por tipo de materia y sistema de alertas visible desde la web.
- Claridad, que fuese concisa y dirigida al logro de los objetivos de la Asesoría que se contrata.
- El documento incluido anexos, no deberá exceder las 100 (cien) planas.
Como resultado de la presentación de la metodología desarrollada en un periodo de 3 meses, esta logró el 2do lugar entre seis empresas que presentaron ofertas ante el Ministerio de Obras Publicas (MOP), logrando los objetivos señalados para el documento y otros antecedentes solicitados.
- 1er Lugar; CyD Ingeniería Limitada (6,5)
- 2do Lugar; Metaproject S.A. (6,2)
- Último Lugar; Consorcio DRS y LEN (5,7)
Esta Metodología de trabajo sería utilizada por el equipo de asesoría (38 Profesionales + Especialistas) que apoyará al Inspector Fiscal para que el mismo efectuara una correcta fiscalización de la ejecución de las obras públicas fiscales dadas en concesión para la etapa de construcción y explotación.
Para lograr el objetivo de competitividad, es decir, alcanzar un grado de comprensión aceptable, realicé visitas coordinadas a las obras que se ejecutaban en ese momento y que eran inspeccionadas por la misma consultora. Esto se llevó a cabo mediante un trabajo en paralelo con los profesionales, desde su salida por la mañana, el trabajo de gabinete y las visitas diarias a los frentes de obra. La participación en reuniones, entrevistas, revisión de documentación, informes, planos y procesos establecidos, así como la interacción con los distintos actores, permitieron alcanzar una comprensión acabada de lo que el Ministerio de Obras Públicas y su Dirección General de Concesiones habían planteado para este proyecto, lo que se resume en:
REVISIÓN DE PROYECTO DE INGENIERÍA DEFINITIVO AEROPUERTO AMB (PID)
Revisión de los diseños del Aeropuerto en todas sus especialidades y verificación de soluciones a los puntos críticos del proyecto BIM implementado en el Aeropuerto AMB por su concesionario; revisión de planes y estrategias que se aplican en cuanto al programa secuencial de desarrollo y de los temas ejecutados y pendientes al modelado BIM del proyecto.
REMODELACIÓN, AMPLIACIÓN Y EXPLOTACIÓN DEL AEROPUERTO AMB
- La remodelación y ampliación del Edificio Terminal de Pasajeros existente, “Edificio Terminal Existente”, “Terminal T1” o simplemente “T1”, el que quedará destinado a la atención de vuelos domésticos o nacionales, incluyendo 1 (un) espigón adicional hacia el poniente; y la construcción y habilitación de un Nuevo Terminal de Pasajeros, el que quedará destinado a la atención de vuelos internacionales “Nuevo Edificio Terminal”, “Terminal T2” o simplemente “T2”, que incluirá un procesador central y 4 (cuatro) espigones (dos de los cuales tendrán una función swing, esto es: que quedarán habilitados para atender tanto vuelos internacionales como domésticos). En ambos casos se incluyen todas las obras civiles e instalaciones necesarias para dar a las líneas aéreas, pasajeros y demás usuarios del aeropuerto las condiciones de servicio, confort y seguridad acordes a las de un aeropuerto de clase mundial. Las obras involucradas en la concesión se señalan en el artículo 2.5 de las Bases de Licitación.
- El mantenimiento de todas las obras preexistentes y nuevas que debe ejecutar el Concesionario dentro del Área de Concesión señalado en el artículo 2.4 de las Bases de Licitación, conforme a lo establecido en estas Bases y demás documentos que conforman el Contrato de Concesión.
- La explotación, operación y administración de las obras dentro del Área de Concesión, cumpliendo con los Niveles de Servicio y Estándares Técnicos exigidos en las Bases de Licitación y demás documentos que conforman el Contrato de Concesión; y la prestación y explotación de una serie de servicios a los usuarios del Aeropuerto, en particular los servicios obligatorios establecidos en los artículos 1.10.9.1, 1.10.9.2 y 1.10.9.3.1 de las Bases de Licitación.